Los errores que cometen el 90% de los emprendedores (y cómo evitarlos)

erreurs-courantes-entrepreneurs-succes

Si eres emprendedor, ya sabes que el camino hacia el éxito está lleno de obstáculos. Pero lo que quizás no sepas es que el 90% de nosotros comete errores evitables. ¡Sí, leíste bien! Afortunadamente, estamos aquí para destacar estos errores comunes de los emprendedores y explicarte cómo evitarlos. Prepárate para reír (un poco), aprender (mucho) y, sobre todo, para no caer en estas trampas que frenan tu éxito.

¿Por qué tantos empresarios fracasan desde el principio?

Sí, a menudo sucede que comienzas con estrellas en los ojos, pero sin tener un plan claro en mente. Es un poco como embarcarse en un viaje por carretera sin GPS: en algún momento, terminarás en un callejón sin salida. Aquí hay algunos errores que debes evitar a toda costa.

1. No tener un plan de negocios claro

Muchos empresarios se lanzan de cabeza a su proyecto sin un plan de negocios sólido. ¡Mala idea! Sin un plan, corres el riesgo de no saber a dónde vas, ni cómo llegar allí. Necesitas un documento que detalle tus objetivos, tu mercado, tu estrategia de crecimiento, y sobre todo cómo vas a financiar todo esto.
Y aquí es donde piensas «¡Sí, pero estoy demasiado ansioso por empezar!» ¡Pues no! Tomarte el tiempo para sentar unas bases sólidas te ahorrará tiempo (y dinero) más adelante.

Artículo para leer  La Guía Definitiva para la Manipulación del CTR: Riesgos, Estrategias y Mejores Prácticas

Consejo práctico: Antes de siquiera diseñar tu logotipo, tómate el tiempo de formalizar tu plan de negocios. ¡Verás que marca la diferencia!

2. Descuidar el estudio de mercado

Otro error clásico: lanzar un producto o servicio sin haber realizado un verdadero estudio de mercado. Puede que creas que tu idea es genial, pero ¿realmente necesita el mercado tu producto? Sin una buena comprensión de tu audiencia, corres el riesgo de crear algo que no cumpla con las expectativas. Y todos sabemos cómo termina eso… con un producto que acumula polvo en un rincón.

Para evitar esto: Realiza una encuesta entre tu público objetivo, analiza a tus competidores y define cómo tu producto puede realmente resolver un problema. Si dominas esto, ya has avanzado un gran paso.

Errores relacionados con la gestión financiera

Ah, la gestión del dinero… un tema sensible. Muchos empresarios fallan aquí. Sin embargo, la liquidez es la clave.

3. Subestimar la cantidad de liquidez necesaria

Uno de los peores errores que puedes cometer es no evaluar correctamente cuánta liquidez necesitas para sobrevivir. Sí, tu negocio puede despegar, pero si no tienes suficiente dinero para cubrir tus gastos corrientes, es el fin.

Los empresarios a menudo subestiman la necesidad de efectivo a corto plazo, especialmente durante los primeros meses donde los ingresos tardan en llegar.

Consejo de profesional: Acostúmbrate a planificar a varios meses vista y a tener siempre un colchón financiero para imprevistos. Y recuerda, no porque estés generando ventas todo está bien. ¡Mantén siempre un ojo en tus cuentas!

4. Vender a pérdida para atraer clientes

Puede parecer lógico: «Reduzco mis precios para atraer clientes y luego los fidelizo». ¡Pero no! Vender a pérdida te pone en peligro. Tus márgenes se reducen y entras en una guerra de precios con competidores que, a diferencia tuya, pueden permitirse jugar a ese juego. Resultado: a menudo eres tú quien pierde.

Artículo para leer  Apuestas sociales en Dave and Buster’s: clientes pueden apostar entre sí

Solución: En lugar de bajar tus precios, destaca lo que hace que tu producto sea único. Demuestra a tus clientes por qué deberían elegir la calidad en lugar del precio bajo.

Comunicación y gestión de equipo

Ah, la comunicación… Saber hablar sobre tu producto y gestionar tu equipo, es un arte. Y aquí también, muchos fallan.

5. No delegar de manera eficiente

Sí, te gusta tener el control de todo. Pero al querer hacerlo todo tú mismo, corres el riesgo de agotarte. Aprende a delegar, a confiar en tu equipo. De hecho, ¿sabías que una buena delegación aumenta la productividad en un 25%? ¡Es enorme!

Ejemplo: Cuando delegas, no solo ganas tiempo, sino que también permites que tu equipo desarrolle sus habilidades. Es una situación de ganar-ganar. Así que la próxima vez que dudes en confiar una tarea, piensa en lo que puedes ganar.

6. Falta de visibilidad sobre la competencia

No supervisar a tus competidores es un poco como ignorar una tormenta que se acerca. Quieras o no, siempre habrá personas listas para robar a tus clientes. Mantente alerta a lo que hacen, pero sobre todo, a lo que todavía no hacen, para posicionarte por delante.

Adaptarse a las evoluciones del mercado

El mercado cambia constantemente, y si no te adaptas, te quedarás obsoleto rápidamente.

7. No anticipar crisis

Las crisis llegan, quieras o no. Hay que anticipar y ser flexible. La pandemia fue un buen ejemplo: aquellos que supieron pivotar rápidamente sobrevivieron, e incluso prosperaron. Siempre piensa en tener un plan B.

8. Comunicar mal sobre tu producto

Tener un buen producto está bien, pero saber hablar de él es aún mejor. Si no eres capaz de explicar en un minuto por qué tu producto es la solución a un problema, estás perdiendo clientes. Aprende a hacer tu discurso accesible, incluso a personas que no conocen tu sector.

Artículo para leer  La camiseta de España para la Eurocopa 2024

Ejercicio: Intenta explicar tu producto a alguien que no tiene ni idea de lo que haces. Si lo entiende todo, estás listo.

Tabla resumen de errores y soluciones:

Errores comunesSoluciones recomendadas
No tener un plan de negociosRedactar un plan de negocios claro
Descuidar el estudio de mercadoRealizar un análisis profundo de tu mercado
Subestimar la liquidezPlanificar tus necesidades financieras a 6 meses
Vender a pérdidaDestacar la propuesta de valor
No delegarConfiar en tu equipo, delegar
No seguir a la competenciaAnalizar regularmente a tus competidores
No anticipar crisisPreparar un plan de contingencia
Comunicar mal sobre el productoSimplificar tu discurso

Entonces, ahora que conoces los errores a evitar, estás listo para esquivar estas trampas y potenciar tu éxito. Si realmente quieres marcar la diferencia, comparte este artículo con otros empresarios, o consulta nuestras otras guías para llevar tu camino emprendedor aún más lejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *